Las emociones nos definen y nos moldean, en ocasiones de una forma diferente a la que nos gustaría. Pero es posible conocerlas y llegar a modularlas, aceptar todas y cada una de ellas como parte misma de la vida, de nuestra vida. El proyecto Living e-Motions nació precisamente para ayudarnos a interpretar ese mundo tan complejo y en ocasiones desconocido y que sin embargo nos lleva acompañando desde el momento en el que nacemos. Gracias al proyecto que ahora termina, hemos conseguido que dos grupos de personas que acuden regularmente a los servicios ofrecidos por INTRAS (uno en Zamora y otro en Valladolid) aprendan a conocer y gestionar sus emociones como parte de su proceso de recuperación. Como ya os hemos ido contando, la pandemia ha afectado el normal desarrollo del proyecto, como por ejemplo obligándonos a trabajar con grupos pequeños de hasta cinco personas. Sin embargo, nos anima el pensar que en un futuro próximo, el curso formará parte de nuestra oferta educativa habitual. 

Living e-Motions se basa en el concepto de storyliving, no solo se trata de compartir tu historia, sino de hacer que otras personas puedan llegar a sentir lo que nosotros hemos sentido, que la puedan hacer suya. Para ello nos hemos basado en técnicas de video: una vez que los participantes lograron profundizar en sus emociones y aprender a gestionarlas de forma positiva, se les propuso compartir su historia de recuperación desde un punto de vista constructivo y de aprendizaje. Un viaje de vida que es imposible planificar, pero que merece la pena ser contado para aprender de él y dejar que otros aprendan, porque es valioso sea cual sea. El hecho de contar y compartir historias tiene algo de terapéutico, nos acerca a los otros, incluso cuando una cámara de video se interpone entre nosotros y el resto del mundo, y eso es precisamente lo que más necesitamos ahora, cercanía y empatía.

La semana pasada organizamos la última reunión de proyecto con nuestros socios de Eslovenia, Escocia y Estonia. Como se ve en la foto tuvo que ser online pero igualmente fue un momento emotivo y productivo. Pudimos echar la vista atrás y recapacitar sobre el valioso material creado en estos dos últimos años: un completo curso formativo estructurado en ocho intensas sesiones, un portafolio que incluye algunas historias que nos han emocionado o llamado la atención especialmente, un artículo que esperamos publicar en revistas de impacto analizando los beneficios del curso que hemos tenido la ocasión de comprobar, videos emotivos en los que algunos de los participantes en el curso piloto nos invitan a conocerlos y a comprenderlos en un emocionante viaje, las cinco revistas que con tanta ilusión hemos ido publicando para manteneros al tanto de los avances de la iniciativa, etc.  Además, ahora mismo estamos formando a otras entidades para que puedan poner en marcha el curso en sus organizaciones con las personas para las cuales trabajan, no necesariamente personas con malestar psíquico, sino cualquier tipo de colectivo que quiera mejorar su calidad de vida promoviendo una gestión emocional positiva. Aún nos queda trabajo por hacer, os iremos informando 🙂

Spanish

Spanish